Consideramos que es fundamental propiciar políticas públicas que fomenten la creación de estas experiencias asociativas. La voluntad política de los municipios debe estar acompañada por la colaboración de la ciudadanía y el compromiso de los generadores especiales. Siendo el Municipio de Morón uno de los primeros que en el año 2008, promulgó la Ordenanza Municipal 1575/2008 donde se fomenta la creación de cooperativas y emprendimientos que dignifiquen el trabajo de los recuperadores urbanos.
También en la Provincia de Buenos Aires, a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), con su ultima de Resolución 317/20 alcanza a estos generadores: el estado en general, escuelas, universidades, de restaurantes, galerías e hipermercados, de ocuparse de sus propios residuos, otorgando a las cooperativas de reciclado el poder de gestionar su recolección y procesamiento, y a su vez cobrar por los servicios prestados. Es declarado como servicio esencial. Este nuevo marco legal, consolida el reconocimiento del oficio del recuperador/reciclador y brinda nuevas oportunidades de desarrollo.
El Desarrollo Sustentable es un concepto proclamado en los últimos documentos de conferencias internacionales de Cambio Climático. Pero pocas veces se explican las formas materiales para encarnar sus estrategias territoriales. Desde nuestra asociación civil “Abuela Naturaleza” presentamos nuestra visión para concretar políticas públicas y participación comunitaria para alcanzar metas socio -ambientales que impacten en nuestra comunidad. Proponemos concretar la ley de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) combinándose con “La política de las 3V”.
Valorización del servicio de los recolectores informales y de las cooperativas de reciclado.
Todavía existen miles de trabajadores informales “cartoneros”, que realizan tareas de recolección de maneras insalubres en todo el área metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y Conurbano AMBA). En la venta de los materiales recolectados, se reconoce solo el valor de las mercaderías desconociendo las energías invertidas en el trabajo. Las experiencias cooperativas de recuperadores urbanos con diez años de trayectoria, están mejorando considerablemente las condiciones de los trabajadores.
Valorización de los vínculos territoriales necesarios para efectuar una producción y un consumo sustentables.
Sostenemos que la estrategia territorial de la Recolección Diferenciada, donde cada vecino, comerciante y generador entrega sus materiales reciclables ya separados, es un primer paso para romper la relación social de exclusión donde la “basura” es un reflejo material. A través de esa relación solidaria se evita que sean enterrados en el relleno sanitario del CEAMSE millones de toneladas de materiales que no podrán ser aprovechados, mejorando así las condiciones laborales en la clasificación, acopio y la venta.
Valorización de los residuos y su transformación estratégica en productos que pueden ser comercializados en los canales de Economía Social y Desarrollo Local de los municipios.
Consideramos que es prioritario concebir a los residuos sólidos urbanos como materia prima para diseñar y fabricar nuevos productos. Es posible confeccionar un sinnúmero de artículos aprovechando la gran variabilidad de materiales clasificados. Estos pueden ser aprovechados por diversos emprendimientos territoriales y la industria local.
Fundada el 23 de Mayo de 2020 en plena Pandemia comenzó con la recolección, clasificación y revalorización de materiales reciclables de los vecinos de la zona de Morón y alrededores. Ubicado específicamente en Av. Rivadavia 17238 - Haedo.
Nace en 2012. somos 15 compañer@s, con idea de ampliar a 43 integrantes, al incluir a la Comunidad Cartonera del Barrio El Palomo, donde la cooperativa está construyendo su galpón. Trabajamos en todo el territorio haciendo jornadas de recolección de reciclables y puntos verdes, organizadas junto a vecinos voluntarios.
Nace en 2018, siendo La Muchachita de Los Toldos es una cooperativa de recicladores y recicladoras urbanos de Ituzaingó que tiene como objetivo principal cuidar el ambiente generando trabajo digno. La cooperativa nació en 2018 con un grupo de cartoneros que se organizaron en la casa de uno de ellos con el objetivo de dignificar sus condiciones de trabajo y acceder a los derechos básicos que tienen los trabajadores.
Nace en Abril de 2017, siendo en sus comienzos 15 integrantes y en la actualidad 11. se dedican a fabricación de algunos productos con materiales recuperados y textiles.
Somos una cooperativa de trabajo que vemos en el reciclado la forma de colaborar con la comunidad. Un Ambiente limpio es nuestro objetivo y tarea diaria. Nace en 2009, obtuvo la matricula 7/6/2011, con 10 integrantes ,hoy 20 asociados y en Enero 2021 se abren dos sedes una Gral. Rodríguez de Pcia. de Buenos Aires y otra en Pcia. de Mendoza.
Nace en 2007 con 11 integrantes, en 2009 se logra una Gestión Asociado con el Municipio de Morón y la Asoc. Civil Abuela Naturaleza para la gestión de Residuos. En 2015 eran 32 integrantes, se sufre un incendio que los deja en la calle. Acompañamos hasta el 2018 quedando aprox 22 integrantes. En 2020 siguen en convenio con Municipio de Moron.
¡Escribinos!